RONISTINA

Antivertiginoso.

Composición

Cada comprimido de RONISTINA® 8 mg contiene: Betahistina diclorhidrato 8,00 mg; Excipientes: Almidón pregelatinizado; Celulosa microcristalina; Dióxido de silicio coloidal; Lauril sulfato de sodio anhidro; Croscarmelosa sódica; Estearato de magnesio c.s. Cada comprimido de RONISTINA® 16 mg contiene: Betahistina diclorhidrato 16,00 mg; Excipientes: Almidón pregelatinizado; Celulosa microcristalina; Dióxido de silicio coloidal; Lauril sulfato de sodio anhidro; Croscarmelosa sódica; Estearato de magnesio c.s. Cada comprimido de RONISTINA® DUO contiene: Betahistina diclorhidrato 24,00 mg; Excipientes: Almidón pregelatinizado; Celulosa microcristalina; Dióxido de silicio coloidal; Lauril sulfato de sodio anhidro; Croscarmelosa sódica; Estearato de magnesio c.s.

Indicaciones

Vértigo, tinnitus y pérdida de la audición asociados con el síndrome de Menière.

Dosis

Adultos (incluyendo los ancianos): Inicialmente 16 mg, tres veces al día tomados preferentemente con las comidas. Las dosis de mantenimiento generalmente están en el rango de 24-48 mg diarios. Niños: no hay recomendaciones de dosificación para niños.

Contraindicaciones

Feocromocitoma. Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes.

Efectos secundarios

Se han experimentado los siguientes efectos adversos con las frecuencias indicadas a continuación en pacientes tratados con Betahistina en ensayos clínicos controlados con placebo: muy frecuente (≥ 1/10); frecuente (≥ 1/100 y Trastornos gastrointestinales: Frecuentes: náuseas y dispepsia. Además de los eventos informados durante los ensayos clínicos, han sido comunicados los siguientes efectos adversos de forma espontánea durante el uso post-comercialización y en la literatura científica. Una frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles y por eso se clasifica como "desconocida". Trastornos del sistema inmune: Se han informado reacciones de hipersensibilidad, por ejemplo, anafilaxia. Trastornos gastrointestinales: Se han observado molestias gástricas (por ejemplo, vómitos, dolor gastrointestinal, distensión e hinchazón abdominal). Estas pueden ser manejadas tomando la dosis durante las comidas o reduciendo la dosis. Trastornos del sistema nervioso: Cefaleas. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Se han informado reacciones de hipersensibilidad cutánea y subcutánea, en particular edema angioneurótico, urticaria, rash y prurito.

Conservación

Conservar por debajo de 30°C, en su envase original.

Sobredosis

Ante la eventualidad de una sobredosis concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los Centros de toxicología de: Hospital R. Gutiérrez: (011) 4962-6666 / 2247. Hospital Posadas: (011) 4654-6648 ó 4658-7777.

Presentación

Envases conteniendo 15, 30, 60 comprimidos.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Lab. Rontag S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue RONISTINA? o ¿cuánto cuesta RONISTINA?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de RONISTINA

Sube tus fotos o imágenes de RONISTINA.

...

0 preguntas sobre RONISTINA

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa RONISTINA?

RONISTINA se usa como Antivertiginoso.

Laboratorio

Lab. Rontag S.A.

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema