Anestésico.
El desflurano posee un bajo coeficiente sangre/gas y tanto la distribución como la eliminación luego de la inhalación se realizan más velozmente que lo observado para otros anestésicos generales (isoflurano, halotano). La eliminación se realiza principalmente por pulmón en su forma nativa, sólo el 0,02% de la dosis administrada es metabolizada en hígado y el metabolito producido se encuentra en sangre y orina de los pacientes anestesiados con desflurano.
Inducción y mantenimiento de la anestesia en adultos.
Inducción de la anestesia: concentraciones iniciales de 3% que se incrementan gradualmente (0,5 a 1% de incremento cada 2 a 3 respiraciones) hasta que se pierde la conciencia; en adultos para el mantenimiento de la anestesia se recomiendan concentraciones de 2,5 a 8,5%. Debido a su punto de ebullición (22,8°C) debe ser administrado con un vaporizador especial con calefacción y presurización.
Incluyen depresión respiratoria, hipotensión, arritmias, hipertermia maligna en personas susceptibles, aumento de la sensibilidad a las drogas simpaticomiméticas y náuseas y vómitos durante el período posoperatorio. Debido a su acción irritante sobre las vías respiratorias, el desflurano produce apnea, hipersecreción salival, laringospasmo, tos.
Tubocurarina, mivacurio, cisatracurio, pancuronio, bloqueantes neuromusculares no despolarizantes: los anestésicos inhalatorios como el desflurano pueden prolongar el bloqueo neuromuscular inducido por éstos. Ajustar la dosis del bloqueante neuromuscular si es necesario; en algunos casos se requiere reducir ésta en 30 a 40%; el efecto se debe a un sinergismo de acción neural y mioneural. Succinilcolina: potenciación del bloqueo neuromuscular; administrar con suma precaución, monitorear la duración del bloqueo neuromuscular, si éste se prolonga demasiado puede administrarse neostigmina (1 a 3mg) con atropina (0,6 a 12mg) como antídoto. Benzodiazepinas, opioides: producen una reducción de la CAM del desflurano.
Hipersensibilidad al desflurano. Susceptibilidad genética sospechada o antecedentes de hipertermia maligna.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Laboratorios Baxter del Perú S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue SUPRANE? o ¿cuánto cuesta SUPRANE?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de SUPRANE.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
SUPRANE se usa como Anestésico.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema