SYNAGIS

Anticuerpo monoclonal contra el virus sincicial respiratorio.

Descripción

Synagis/Palivizumab es un anticuerpo monoclonal IgG1 humanizado dirigido a un epítopo en el sitio antigénico A de la proteína de fusión del virus sincicial respiratorio (VSR). Este anticuerpo monoclonal humanizado está compuesto por secuencias de aminoácidos humanos (95%) y murinos (5%). Synagis/Palivizumab está formado por dos cadenas pesadas y dos livianas, y posee un peso molecular de aproximadamente 148.000 daltons. Synagis/Palivizumab se suministra como un producto liofilizado estéril para su reconstitución con agua estéril para inyección intramuscular. El aspecto de la solución reconstituida deberá ser claro o levemente opalescente, con un pH de 6.0.

Composición

Cada 0,5 ml de solución reconstituida de Synagis/Palivizumab contiene: Palivizumab 50 mg; 23,5 mM de histidina, 1,5 mM de glicina, 5.6 % P/V de manitol.

Indicaciones

Synagis/Palivizumab está indicado para la prevención de la enfermedad severa del tracto respiratorio inferior provocada por el virus sincicial respiratorio (VSR) en pacientes pediátricos con alto riesgo de contraer la infección. La seguridad y eficacia fueron establecidas en lactantes con displasia broncopulmonar, lactantes con una historia de prematurez (35 o menos semanas de edad gestacional) y niños con una enfermedad cardíaca congénita hemodinámicamente significativa (CHD).

Dosis

La dosis recomendada de Synagis/Palivizumab es de 15 mg/kg de peso corporal, administrada una vez al mes durante los períodos anticipados de riesgo de VSR en la comunidad. La primera dosis deberá administrarse antes del comienzo de la estación de VSR y las dosis subsiguientes en forma mensual durante toda la estación. En zonas con clima templado, como la nuestra, la estación de VSR habitualmente se inicia con el otoño y se extiende hasta finalizar la primavera, aunque se han reportado también casos en verano. En ciertas comunidades la actividad del virus puede comenzar antes o persistir más tiempo. La eficacia de Synagis/Palivizumab en dosis menores de 15 mg/kg o en una frecuencia menor a la mensual no ha sido establecida. Los niveles séricos de Synagis® disminuyen después de un by-pass cardiopulmonar (ver Farmacología). Los pacientes sometidos a by-pass cardiopulmonar deben recibir una dosis de Synagis/Palivizumab tan pronto como sea posible después de la intervención (aunque no haya pasado un mes de la inyección anterior). Posteriormente, las dosis deberán administrarse mensualmente. Synagis/Palivizumab se administra en una dosis de 15 mg/kg una vez al mes por vía intramuscular, preferiblemente en la zona anterolateral del muslo. No se deberá emplear en forma rutinaria el músculo glúteo como sitio de inyección debido al riesgo de daño al nervio ciático. La inyección deberá administrarse empleando técnica aséptica estándar. Dosis mensual = peso del paciente (kg) x 15 mg/kg ÷100 mg/ml de Synagis/Palivizumab. Los volúmenes que superen 1 ml deberán inyectarse en dosis divididas. Synagis/Palivizumab reconstituido deberá administrarse únicamente por inyección intramuscular. Synagis/Palivizumab no deberá mezclarse con ninguna medicación o diluyente que no sea agua estéril para Inyección. Para prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas, se deberán emplear jeringas y agujas estériles descartables. No volver a usar jeringas y agujas. Preparación del Producto Liofilizado para la Administración: Nota: El frasco-ampolla de 50 mg contiene un espacio excedente para permitir el aspirado de 50 mg una vez reconstituido siguiendo las instrucciones debajo: Para reconstituir, retirar la lengüeta de la tapa del frasco-ampolla y limpiar el tapón de goma con alcohol al 70% o equivalente. Lentamente agregar 0.6 ml de agua estéril para inyección a un frasco-ampolla de 50 mg. Inclinar ligeramente el frasco y girarlo suavemente durante 30 segundos para evitar la formación de espuma. No sacudir ni agitar enérgicamente el frasco. Esto es muy importante para evitar la presencia prolongada de espuma. Synagis/Palivizumab reconstituido deberá dejarse reposar a temperatura ambiente por un mínimo de 20 minutos hasta que la solución se aclare. Una vez reconstituido, Synagis/Palivizumab deberá inspeccionarse visualmente para detectar partículas suspendidas o decoloración antes de su administración. La solución reconstituida deberá ser clara o ligeramente opalescente (una fina capa de microburbujas en la superficie es normal y no afectará la posología). No emplear si se observan partículas suspendidas o si la solución está decolorada. Synagis/Palivizumab reconstituido no contiene conservantes y deberá administrarse dentro de las 6 horas de su reconstitución. Administrar inmediatamente después de extraer del frasco. Synagis/Palivizumab se presenta en frasco-ampolla de dosis única. NO volver a ingresar al frasco. Descartar el contenido no utilizado. Cuando se reconstituye en la forma indicada, la solución contiene 100 mg/ml de Synagis/Palivizumab.

Contraindicaciones

Synagis/Palivizumab está contraindicado en pacientes con conocida hipersensibilidad al Palivizumab o a alguno de sus excipientes como así también a otros anticuerpos monoclonales humanos.

Efectos secundarios

Los eventos adversos relacionados al menos posiblemente con palivizumab (EARs) se muestran por sistema orgánico y por frecuencia (muy frecuentes ≥ 1/10; frecuentes > 1/100 a 1/1000 a Estudio IMpact-VSR: En este estudio sobre infantes prematuros y niños con displasia broncopulmonar no se observaron diferencias medicamente importantes en términos de reacciones adversas por sistema orgánico o por subgrupos categorizados según edad, género, edad gestacional, país, raza/etnia o concentraciones séricas de palivizumab. No se observó ninguna diferencia significativa en el perfil de seguridad entre niños sin infección activa por VSR y niños que fueron hospitalizados por VSR. La discontinuación permanente del palivizumab debido a reacciones adversas fue rara (0,2%). Las muertes estuvieron balanceadas entre los grupos con placebo y palivizumab y no fueron relacionadas a la droga.Estudio CHD: En este estudio sobre cardiopatías congénitas no se observaron diferencias medicamente importantes en las reacciones adversas cuando se evaluaron los sistemas orgánicos o en los subgrupos de niños según la categoría cardiológica (cianótica o acianótica). La incidencia de efectos adversos serios fue significativamente menor en el grupo con palivizumab comparado con el grupo placebo. Ningún efecto adverso serio relacionado con Palivizumab fue informado. La incidencia de las cirugías cardíacas clasificadas como programada, anticipada o urgente estuvieron balanceadas entre los grupos. Los casos fatales relacionadas con la infección por VSR ocurrieron en 2 pacientes en el grupo con Palivizumab y en 4 pacientes en el grupo placebo y no estuvieron relacionadas con la droga.Estudio de extensión de dosis: En este estudio, no se informaron eventos adversos considerados en relación con palivizumab ni tampoco se informaron muertes. Inmunogenicidad: En el estudio IMpact-VSR, la incidencia de anticuerpos antipalivizumab luego de la cuarta inyección, fue del 1.1% en el grupo placebo y de 0.7% en el grupo Synagis. En pacientes pediátricos que recibieron Synagis/Palivizumab para una segunda estación, uno de los 56 pacientes tuvo una reactividad de baja titulación transitoria. Esta reactividad no estuvo asociada con eventos adversos o alteraciones en las concentraciones séricas de Palivizumab. La inmunogenicidad no estuvo evaluada en el estudio CHD. En el estudio de extensión de dosis, se observaron bajos niveles, transitorios de anticuerpos antipalivizumab en un niño después de la segunda dosis de palivizumab, los que cayeron a niveles indetectables a la quinta y a la séptima dosis. La presencia de anticuerpos contra Palivizumab fue evaluada en 4 estudios adicionales, sobre un total de 4337 pacientes tratados con Palivizumab (estudios que incluyeron niños nacidos con 35 semanas de gestación o menos y no más de 6 meses de edad, o menores de 24 meses de edad con displasia broncopulmonar o cardiopatía congénita hemodinámicamente significativa), observándose en 0% a 1,5% de los casos en diferentes momentos del estudio. No hubo asociación entre la presencia de dichos anticuerpos y los efectos adversos. Por lo tanto, las respuestas de anticuerpos contra Palivizumab no parecen ser de relevancia clínica. Experiencia Postcomercialización: Las siguientes reacciones adversas han sido informadas muy raramente durante la terapia con Palivizumab. Debido a que estas reacciones son reportadas voluntariamente a partir de una población de tamaño incierto, no siempre es posible estimar fehacientemente su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición a palivizumab (ver también la sección Advertencias): Trastornos del sistema hemolinfático: Trombocitopenia. Trastornos del sistema inmune: Anafilaxia, shock anafiláctico (casos fatales han sido reportados en algunos casos). Trastornos del sistema nervioso: Convulsión. Trastornos de piel y de tejido subcutáneo: Urticaria. Los eventos adversos en un esquema de tratamiento con Palivizumab fueron monitoreados en un grupo de cerca de 20,000 lactantes seguidos a través de un registro de cumplimiento de pacientes, el programa REACH. De este grupo, 1250 lactantes recibieron 6 inyecciones, 183 recibieron 7 inyecciones y 27 recibieron 8 ó 9 inyecciones, cada uno respectivamente. Los eventos adversos observados luego de una sexta dosis o más de este registro, así como a través de la vigilancia de rutina post-comercialización, fueron similares en características y frecuencia a aquellos luego de las cinco dosis iniciales.

Interacciones

No se realizaron estudios formales de interacciones farmacológicas. Sin embargo, hasta la fecha no se describieron interacciones. En el estudio IMpact VSR, la proporción de pacientes en los grupos tratados con placebo y Synagis/Palivizumab que recibieron las vacunas infantiles habituales, vacunas antigripales, broncodilatadores o corticoides fue similar, no observándose un mayor aumento de las reacciones adversas entre los pacientes que recibían dichos agentes, en ninguno de los dos grupos. Synagis/Palivizumab puede interferir con las pruebas diagnósticas inmunomediadas para el VSR, tales como los ensayos basados en detección de antígenos. Además, dado que el palivizumab inhibe la replicación viral en cultivos celulares, puede interferir con los ensayos basados en cultivos virales. Palivizumab no interfiere con las pruebas de reacción de polimerasa en cadena con transcriptasa inversa. La interferencia en las pruebas diagnósticas podría inducir resultados faltos negativos para VSR, por tal motivo, los resultados diagnósticos que se obtengan deberían ser utilizados en combinación con los hallazgos clínicos para guiar las decisiones médicas.

Conservación

Conservar entre 2 y 8°C. No congelar. Mantener en el envase original. No emplear después de la fecha de vencimiento.

Sobredosis

En estudios clínicos, tres niños recibieron una sobredosis de más de 15 mg/kg. Dichas dosis fueron de 20-25 mg/kg, 21.1 mg/kg y de 22.7 mg/kg. En dichas instancias, no se identificaron consecuencias médicas. De la experiencia postcomercialización, se han informado sobredosis tan altas como 85 mg/kg, y en algunos casos, las reacciones adversas informadas no fueron diferentes a aquellas observadas con la dosis de 15 mg/kg (ver Reacciones Adversas). Ante la eventualidad de una sobredosificación concurrir al Hospital más cercano o comunicarse las 24 horas del día en Argentina con los Centros de Toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez - Ciudad de Buenos Aires - Teléfono: (011) 4962-6666 / 2247. Hospital A. Posadas - Provincia de Buenos Aires - Teléfono: (011) 4654-6648 / 4658- 7777. Hospital de Niños Pedro Elizalde - Ciudad de Buenos Aires - Teléfono: (011) 4300-2115. Hospital de Niños Sor María Ludovica - La Plata - Teléfono: (0221) 451-5555. Sanatorio de Niños - Rosario - Teléfono: (0341)-448-0202. Optativamente otros Centros de Intoxicaciones.

Presentación

Synagis / Palivizumab 50 mg se presenta en un frasco-ampolla de dosis única de vidrio tipo I incoloro transparente de 4 ml con tapón y precinto flip-off conteniendo 50 mg de polvo para solución inyectable. Después de su reconstitución, el frasco-ampolla de 50 mg contiene 50 mg de Synagis en 0,5 ml.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que AbbVie S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue SYNAGIS? o ¿cuánto cuesta SYNAGIS?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de SYNAGIS

Sube tus fotos o imágenes de SYNAGIS.

...

0 preguntas sobre SYNAGIS

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa SYNAGIS?

SYNAGIS se usa como Anticuerpo monoclonal contra el virus sincicial respiratorio.

Laboratorio

AbbVie S.A.

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema