Antibiótico.
Su acción bactericida depende de la capacidad para alcanzar las proteínas que ligan penicilina, localizadas en las membranas citoplasmáticas bacterianas, y unirse a ellas; las cefalosporinas inhiben la síntesis de la pared celular y del septum bacteriano. Además inhiben la división y el crecimiento celular y se produce la lisis y la elongación de las bacterias sensibles. Las bacterias que se dividen rápidamente son las más sensibles a la acción de las cefalosporinas. Su unión a las proteínas es de moderada a alta. Su metabolismo es hepático y renal, y se excreta por vía renal 60% inalterada y 30% como metabolito.
Profilaxis de infecciones perioperatorias. Infecciones del tracto genitourinario producidas por Escherichia coli, Klebsiella, Proteus mirabilis. Neumonía producida por S. aureus, Streptococcus betahemolíticos, Streptococcus pneumoniae; septicemia bacteriana por Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, S. betahemolíticos, Staphylococcus aureus. Infecciones de piel y tejidos blandos producidas por Escherichia coli, Klebsiella, Proteus mirabilis, Staphylococcus (productores y no productores de penicilinasa), Streptococcus betahemolíticos. Infecciones del tracto urinario producidas por Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Proteus mirabilis. Erisipela.
Vía IV: 1 a 2g cada 4 a 6 horas. Profilaxis preoperatoria: 1g a 2g una hora antes de la operación, 1g a 2g durante la operación y de 1g a 2g cada hora después de la operación, durante 24 horas. Dosis máxima por día: hasta 12 gramos. Dosis pediátricas: 13,3mg a 26,6mg/kg cada 4 horas o 20mg a 40mg/kg cada 6 horas.
Calambres, dolor y distensión abdominal, diarrea grave, fiebre, polidipsia, náuseas o vómitos, cansancio no habitual. Reacciones de hipersensibilidad: rash cutáneo, prurito, edema, enrojecimiento.
Eleva el potencial de nefrotoxicidad el uso simultáneo de aminoglucósidos, bumetanida, carmustina, furosemida, ácido etacrínico o estreptozotocina.
Deberá evaluarse la relación riesgo-beneficio en pacientes con antecedentes de enfermedades hemorrágicas, enfermedad gastrointestinal, disfunción hepática o renal.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Lab. Terbol Perú S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue TERBOCEF? o ¿cuánto cuesta TERBOCEF?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de TERBOCEF.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema