Antineoplásico.
Tocitrap® 20: Cada cápsula contiene: Temozolomida 20.0 mg. Excipientes c.s. Tocitrap® 100: Cada cápsula contiene: Temozolomida 100.0 mg. Excipientes c.s. Tocitrap® 140: Cada cápsula contiene: Temozolomida 140.0 mg. Excipientes c.s. Tocitrap® 250: Cada cápsula contiene: Temozolomida 250.0 mg. Excipientes c.s.
Las cápsulas de Tocitrap están indicadas en el tratamiento de pacientes con diagnóstico reciente de glioblastoma multiforme, concomitantemente con la radioterapia y posteriormente como terapia adyuvante. Para pacientes adultos con astrocitoma anaplásico refractario, que presenten progresión o recurrencia de la enfermedad bajo un régimen que contenía nitrosurea y procarbazina. También está indicado como tratamiento de primera línea en pacientes con melanoma maligno metastásico avanzado.
Pacientes adultos con glioblastoma multiforme de reciente diagnóstico: Fase concomitante con radioterapia: Tocitrap se administra a 75 mg/m2 vía oral diaria por 42 días concomitante con radioterapia (60 Gy administrada en 30 fracciones) seguida de tratamiento adyuvante con Tocitrap por 6 ciclos. No se recomienda disminuir la dosis; sin embargo, la interrupción de la dosis puede ocurrir con base en la tolerancia del paciente. La dosis de Tocitrap puede ser continuada a lo largo de los 42 días del período concomitante hasta los 49 días. Tocitrap como tratamiento adyuvante: 4 semanas después de completar el tratamiento de Tocitrap de manera concomitante con radioterapia, Tocitrap es administrado de manera adicional durante 6 ciclos como tratamiento adyuvante. La dosis en el ciclo 1 como tratamiento adyuvante es de 150 mg/m2 1 vez al día por 5 días seguido de 23 días sin tratamiento. Al inicio del ciclo 2, la dosis se incrementa a 200 mg/m2. Si no se incrementó la dosis en el ciclo 2, la dosis no debe incrementarse en los siguientes ciclos. La dosis permanece en 200 mg/m2 por día durante los primeros 5 días de cada ciclo. Adultos con glioma progresivo o recurrente o melanoma maligno: En pacientes no tratados previamente con quimioterapia, Tocitrap se administra por vía oral a una dosis de 200 mg/m2 1 vez al día por 5 días, en ciclos de 28 días. Para los pacientes previamente tratados con quimioterapia, la dosis inicial es de 150 mg/m2 1 vez al día, que se aumenta en el segundo ciclo a 200 mg/m2 diariamente, siempre. Pacientes pediátricos con glioma progresivo o recurrente: En pacientes mayores de 3 años, Tocitrap se administra por vía oral a dosis de 200 mg/m2 1 vez al día por 5 días, en ciclos de 28 días. Los pacientes pediátricos previamente tratados con quimioterapia deben recibir dosis iniciales de 150 mg/m2 1 vez al día, aumentando hasta 200 mg/m2 1 vez al día por 5 días en el ciclo siguiente si no se observa toxicidad. El tratamiento puede continuarse hasta que ocurra progresión de la enfermedad, por un máximo de 2 años.
En su envase original a temperatura ambiente menor a 30°C, proteger de la humedad.
Tocitrap 20; Tocitrap 100 y Tocitrap 140: Envase conteniendo 5 y 21 cápsulas. Tocitrap 180 y Tocitrap 250 Envase conteniendo 5 cápsulas.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Laboratorio LKM S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue TOCITRAP? o ¿cuánto cuesta TOCITRAP?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de TOCITRAP.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
TOCITRAP se usa como Antineoplásico.
Colectora Panamericana Este Nro. 1925 – Esquina Thames (1642), San Isidro. Buenos Aires, Arge
(54+11) 4719-1100
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema