Agente hemorreológico.
Gragea con 400mg de pentoxifilina. Inyectable: 20mg de pentoxifilina por mililitro. Exc.: cs.
Enfermedad arterial oclusiva periférica (EAOP) de origen aterosclerótico o diabético (por ej., con claudicación intermitente y dolor en reposo). Lesiones tróficas (por ej., úlceras en las piernas y gangrena). Enfermedad cerebral vascular. Trastornos circulatorios oculares en conjunción con desórdenes vasculares degenerativos.
En principio, la dosis y la vía de administración dependen del tipo y de la gravedad de los trastornos circulatorios y de la tolerancia del paciente. a) Solamente para fórmulas orales: la dosis habitual es de 400mg -dos o tres veces por día- o 600mg, dos veces por día. Ingerir sin masticar, durante o poco tiempo después de las comidas y con aproximadamente medio vaso de agua. b) Solamente para fórmulas parenterales: el tiempo de infusión debe ser de por lo menos 60 minutos por cada 100mg de pentoxifilina. b.1. EAOP Estadio II (claudicación intermitente) y trastornos circulatorios oculares: para iniciar el tratamiento o como soporte de terapia oral se recomienda administrar como infusión (en una solución adecuada) de 100 a 600mg de pentoxifilina, una o dos veces por día, dependiendo de las enfermedades concomitantes. Por detalles, ver prospecto de envase. b.2. EAOP Estadios III y IV: se recomienda que la dosis diaria total de 1.200mg sea administrada en una solución de transporte adecuada, ya sea como infusión continua a lo largo de 24 horas o como dos infusiones de 600mg cada una administradas dos veces por día a lo largo de por lo menos seis horas (dependiendo de las enfermedades concomitantes). Por detalles, ver prospecto de envase. c) Para todas las fórmulas: pacientes con deterioro renal, deterioro hepático grave, hipotensos o con riesgo en caso de reducción de la presión sanguínea: ver prospecto de envase. No han sido probadas su seguridad y eficacia en niños.
Hipersensibilidad conocida a pentoxifilina, otras metilxantinas o a cualquiera de los excipientes. Hemorragias masivas (riesgo de aumento del sangrado). Hemorragia retiniana extensa (riesgo de aumento del sangrado).
Especialmente cuando se administra en dosis altas o a alta velocidad de infusión, pueden presentarse: frecuentemente, rubor y molestias gastrointestinales tales como presión gástrica, saciedad, náuseas, vómitos o diarrea; ocasionalmente, arritmias cardíacas (por ej., taquicardia), prurito, rubefacción de la piel y urticaria; en casos aislados, reacciones anafilácticas/anafilactoides graves con, por ej., edema angioneurótico, broncospasmo y hasta shock. Suspender inmediatamente a los primeros signos de reacción anafiláctica/anafilactoide e informar a un médico. Ocasionalmente pueden presentarse mareos, cefaleas, agitación y disturbios del sueño, así como también -en casos aislados- colestasis intrahepática y elevación de las transaminasas. Raramente, angina de pecho, caída de la presión sanguínea y -especialmente en pacientes con tendencia a hemorragias- pérdidas de sangre (por ej. en la piel y/o mucosas o en el estómago y/o el intestino). En casos aislados puede ocurrir trombopenia.
a) Para todas las fórmulas: es necesario un seguimiento especialmente cuidadoso en pacientes con arritmias cardíacas severas, con infarto de miocardio, hipotensos, con función renal deteriorada (clearance de creatinina debajo de 30ml/min), con función hepática gravemente deteriorada, con tendencia aumentada a hemorragias por causa de, p. ej., medicamentos anticoagulantes o trastornos en la coagulación. Con relación a hemorragias, ver también Contraindicaciones. b) Solamente para fórmulas parenterales: administrar con precaución en pacientes en riesgo especial de reducción de la presión sanguínea (por ej., con enfermedades cardíacas coronarias graves o con estenosis relevantes de los vasos sanguíneos que alimentan el cerebro).
El efecto reductor del azúcar sanguíneo de la insulina o de los antidiabéticos orales podría potenciarse. El efecto reductor de la presión sanguínea de los agentes antihipertensivos o de otras drogas con potencial de reducir la presión sanguínea podría incrementarse.
Conservar a temperatura inferior a 25°C.
Grageas (400mg) x 20 y 60. Ampollas de 5ml x 10.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Sanofi-Aventis S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue TRENTAL? o ¿cuánto cuesta TRENTAL?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de TRENTAL.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
TRENTAL se usa como Agente hemorreológico.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema