Agonista dopaminérgico. Estimula los receptores de la dopamina a nivel cerebral y periférico, corrige la deficiencia de dopamina y estimula el metabolismo cerebral.
Cada comprimido recubierto de liberación prolongada contiene: Piribedil 50,00 mg.
La absorción gastrointestinal del piribedil es rápida, obteniéndose un pico plasmático a la hora de la toma oral, luego la concentración sanguínea decrece siguiendo una curva bifásica con una vida media de 1,7 a 6,9 hs. La eliminación es esencialmente urinaria: 68% del piribedil absorbido es excretado por vía renal en forma de metabolitos, el 25 % restante se elimina por vía biliar. Los estudios cinéticos en el hombre demuestran la extensión de la cobertura terapéutica que sobrepasa la duración del ciclo nictemeral, presenta una eliminación urinaria del 50% las 24 horas y total a las 48 horas.
Tratamiento de la enfermedad de Parkinson: en monoterapia o bien en asociación con la dopaterapia, en particular en las formas con temblor. Mejora ciertos síntomas del déficit intelectual, patológicos en pacientes de edad avanzada (trastornos de la atención y/o memoria). Utilizado en las sensaciones de vértigo y acúfenos. Mejora la agudeza visual en las manifestaciones isquémicas retinianas. Tratamiento de apoyo de la claudicación intermitente de las arteriopatías crónicas obliterantes de los miembros inferiores.
Según indicación médica. Posología orientativa: Enfermedad de Parkinson, en monoterapia: de 150 a 250 mg en 3 a 5 tomas diarias. Como complemento de la dopaterapia: de 80 a 140 mg en 3 a 5 tomas diarias (20 mg de Piribedil por cada 100 mg L-Dopa). En otras indicaciones: 1 comprimido diario después de la comida principal y en los casos severos 2 comprimidos diarios en dos tomas. Estas dosis deben alcanzarse de manera progresiva: aumentando la dosis en un comprimido cada tres días.
Este medicamento está contraindicado en los casos siguientes: hipersensibilidad al piribedil, colapso cardiovascular, infarto de miocardio en fase aguda, combinado con los neurolépticos antieméticos.
Se han observado las siguientes reacciones adversas durante el tratamiento con piribedil, que se indican a continuación empleando la convención siguiente: Muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100 a Trastornos gastrointestinales: Frecuentes: trastornos digestivos menores (náuseas, vómitos, flatulencia) que pueden desaparecer, especialmente ajustando la posología individual (los síntomas gastrointestinales pueden reducirse en gran medida con el aumento progresivo de la posología en 50 mg cada 2 semanas). Trastornos psiquiátricos: Frecuentes: se han observado trastornos psíquicos tales como confusión, alucinaciones o agitación, que desaparecen con la interrupción del tratamiento. Trastornos del control de las pulsiones: Síntomas tales como juego patológico (juego compulsivo), hipersexualidad, aumento de la libido, gastos o compras compulsivas, consumo excesivo de comida y trastornos alimentarios compulsivos pueden aparecer en pacientes tratados con agonistas dopaminérgicos, entre ellos TRIVASTAL (ver Advertencias). Trastornos del sistema nervioso: Frecuentes: se han notificado sensaciones de vértigo que desaparecen con la interrupción del tratamiento. Se ha observado somnolencia durante el tratamiento con piribedil. En casos muy raros, se ha descrito una somnolencia diurna excesiva y ataques de sueño repentinos. Trastornos vasculares: Poco frecuentes: hipotensión, hipotensión ortostática o inestabilidad tensional que provocan síncope o malestar. Debido a la presencia de laca rojo cochinilla A (E124), riesgo de reacciones alérgicas. Notificación de supuestas reacciones adversas: Informe a su médico si observa cualquier efecto adverso, incluso si el efecto adverso no aparece mencionado en este prospecto. Al señalar los efectos adversos, contribuirá a proporcionar más información sobre la seguridad del medicamento.
Asociación contraindicada: Neurolépticos antieméticos. Antagonismo recíproco entre el dopaminérgico y el neuroléptico. Utilizar un antiemético sin efectos extrapiramidales. Asociaciones desaconsejadas: Neurolépticos antipsicóticos (excepto clozapina). Antagonismo recíproco entre el dopaminérgico y los neurolépticos. El dopaminérgico puede provocar o agravar problemas psicóticos. En caso de necesitar un tratamiento con neurolépticos en pacientes parkinsonianos tratados con dopaminérgicos, la administración de estos últimos debe disminuirse progresivamente hasta su interrupción (la interrupción repentina de los dopaminérgicos expone a un riesgo de "síndrome maligno de los neurolépticos"). Tetrabenazina: Antagonismo recíproco entre el dopaminérgico y la tetrabenazina. Consumo de alcohol: El efecto sedante de piribedil se ve potenciado por el alcohol. La alteración en la vigilancia puede ser peligrosa para la conducción de vehículos o la utilización de maquinaria. Asociación a tener en cuenta: Otros medicamentos sedantes: Aumento de la depresión central. La alteración en la vigilancia puede ser peligrosa para la conducción de vehículos o la utilización de maquinaria.
Envases conteniendo 30 y 60 comprimidos recubiertos de liberación prolongada.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Servier Argentina S.A. (Dist. DISPROFARMA) nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue TRIVASTAL RETARD 50? o ¿cuánto cuesta TRIVASTAL RETARD 50?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de TRIVASTAL RETARD 50.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
TRIVASTAL RETARD 50 se usa como Agonista dopaminérgico. Estimula los receptores de la dopamina a nivel cerebral y periférico, corrige la deficiencia de dopamina y estimula el metabolismo cerebral.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema