Antitusivo. Fluidificante. Expectorante.
Metoxidrastina. Narcosina. Narcotina clorhidrato. Guoscopina. Opian. Opianina.
La noscapina (o narcotina) es un alcaloide que se obtiene del opio como la morfina. A diferencia de la morfina y sus derivados que pertenecen a la cadena de los fenantrenos, la noscapina proviene de la isoquinolina. Por eso, su eficacia es en muchos casos contraria a la de la morfina y la codeína, por ejemplo. La noscapina actúa directamente sobre el centro respiratorio, control central del reflejo de la tos y tiene acción supresora. A dosis terapéuticas es prácticamente atóxica, tiene solamente una acción sedante central moderada y no provoca manía ni hábito. A pesar de que no existen estudios clínicos objetivos en enfermos con tos crónica, se prefiere utilizar la noscapina en el control de la tos en asmáticos y enfisematosos, ya que posee propiedades broncodilatadoras y no produce sequedad en el tracto respiratorio ni reduce la actividad ciliar. Excepto por el efecto antitusígeno, la noscapina no tiene acción significativa sobre el SNC en dosis terapéutica. Se absorbe bien cuando se administra por vía bucal y rectal; se distribuye por todo el organismo y se metaboliza casi totalmente, excretándose en la orina en forma inactiva.
Tratamiento sintomático de todas las formas de tos improductiva.
Hasta 8 meses: vía rectal, 10mg por día. De 9 a 18 meses: vía rectal, 15mg por día. Niños de 2 a 6 años: vía rectal, 15mg cada 8 a 12 horas; vía oral, 9mg cada 5-6 horas. Niños de 6 a 12 años: vía rectal, 15mg cada 5 horas; vía oral, 18mg cada 5-6 horas. Adultos: 36mg cada 5-6 horas.
Las principales reacciones adversas incluyen somnolencia, cefalea, náuseas, rinitis alérgica no estacional, conjuntivitis, exantema y urticaria.
La administración conjunta con sedantes del sistema nervioso central puede incrementar la sedación y somnolencia.
Pacientes con hipersensibilidad a la droga.
Los síntomas observados durante la sobredosis incluyen excitación, confusión y depresión respiratoria. En caso de sobredosis accidental se recomienda provocar vómito mediante la administración de eméticos o lavado gástrico.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que SIT Desma Health Care N.V. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue TUSCALMAN A? o ¿cuánto cuesta TUSCALMAN A?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de TUSCALMAN A.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
TUSCALMAN A se usa como Antitusivo. Fluidificante. Expectorante.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema