Antitusivo.
Cada comprimido o 5ml de suspensión tixotrópica contiene: dihidrocodeinona 5mg, feniltoloxamina 10mg (ambas como resinas de intercambio catiónico en complejo de poliestireno sulfonado), excipientes cs.
Blst. con 8 comp. ranurados.
Es un antihistamínico H1 que compite con la histamina por los receptores H1 de las células efectoras, con lo que evita las respuestas mediadas por ella. Las acciones muscarínicas de la feniltoloxamina generan un efecto hiposecretor sobre la mucosa nasal. La feniltoloxamina se absorbe bien en el tracto gastrointestinal después de la administración oral y su metabolismo es principalmente hepático. El uso prolongado puede provocar tolerancia o disminución de la eficacia terapéutica (taquifilaxia). Esto puede deberse a la inducción de enzimas hepáticas que se traduce en un aumento del metabolismo de la feniltoloxamina.
Rinitis, sinusitis, alergia rinosinusal, rinorrea.
La dosis oscila entre 10 y 30mg/día.
Dolor de garganta, fiebre, hemorragias o hematomas no habituales, cansancio o debilidad no habitual, precordialgias, somnolencia, espesamiento de las secreciones bronquiales.
Alcohol, depresores del sistema nervioso central, amantadina, otros antihistamínicos, antimuscarínicos u otros medicamentos con acción antimuscarínica, haloperidol, fenotiazinas, procainamida, ipratropio, medicamentos ototóxicos.
La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en los siguientes casos clínicos: asma, obstrucción del cuello de la vejiga o retención urinaria.
Los signos de sobredosis incluyen: torpeza o inestabilidad, sequedad de boca, nariz o garganta, sofocación o enrojecimiento de la cara, sensación de falta de aire o disnea, somnolencia severa, alucinaciones, crisis convulsivas, insomnio, cefalea, latidos cardíacos lentos o rápidos no habituales. El tratamiento de la sobredosis es sintomático y de mantenimiento e incluye inducción del vómito, lavado gástrico con una solución de cloruro sódico isotónica si el paciente es incapaz de vomitar en un plazo de tres horas después de la ingestión, uso de catárticos salinos como leche de magnesia, vasopresores para el tratamiento de la hipotensión, oxígeno y líquidos intravenosos.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Teva Uruguay nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue TUSSIONEX? o ¿cuánto cuesta TUSSIONEX?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de TUSSIONEX.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema