URIMEG

Diurético. Antihipertensivo.

Composición

URIMEG® Comprimidos: cada comprimido contiene: furosemida 40mg. Excipientes csp 1 comp. URIMEG® Solución inyectable: cada ampolla por 2ml contiene: furosemida 20mg. Excipientes csp 2ml.

Propiedades

URIMEG® contiene furosemida, diurético tanto en actividad como en tolerancia. Actúa por fijación a la proteína cotransportadora de NaK-Cl de la membrana luminal. Inhibe la reabsorción de calcio, magnesio y ligeramente la anhidrasa carbónica, como así la reabsorción de electrólitos.

Farmacocinética

El URIMEG® es un diurético caracterizado por su eficiencia, ya sea por vía oral y/o parenteral; su acción es independiente de las alteraciones del equilibrio ácido-base. La furosemida actúa no sólo sobre los túbulos proximales y distales sino también sobre la rama ascendente del asa de Henle, inhibiendo la reabsorción de electrólitos en el túbulo proximal. Disminuye la reabsorción del cloruro de sodio y aumenta la excreción del potasio en el túbulo distal. Cuando se administra por vía oral el efecto comienza dentro de 1 hora. Se absorbe perfectamente por vía parenteral, el efecto ocurre dentro de los 20 minutos después de la inyección intramuscular y 5 minutos después de la inyección intravenosa. La distribución es en promedio 11,4% del peso corporal y es independiente de la dosis. Se metaboliza en el hígado y su unión a las proteínas es elevada. Se elimina un 88% por vía renal y por vía biliar 12%. Se excreta en la leche materna.

Indicaciones

Hipertensión arterial. Edemas de origen cardíaco, renal, hepático o medicamentoso. Síndrome nefrótico.

Dosis

Vía oral: adultos: 20-80mg cada 8-12-24 horas. Niños: 2mg/kg, dosis máxima diaria 40mg. Vía parenteral: adultos: 20-40mg IM-IV que se puede repetir y/o aumentar cada 2 horas. Niños: 1mg/kg, siendo la dosis máxima de 6mg/kg.

Contraindicaciones

Coma hepático, hipopotasemia, hiponatremia o deshidratación no tratada.

Efectos secundarios

Cardiovasculares: hipotensión arterial. Gastrointestinales: anorexia, náuseas, vómitos, epigastralgia, diarrea, constipación. Metabólicas: deshidratación con hemoconcentración, hipopotasemia, hiperglucemia, hiperuricemia. Neurológicas: mareos, cefaleas, vértigo, calambres, etc. Hematológicas: anemia, leucopenia, trombocitopenia. Alergias: urticaria, fotosensibilidad.

Precauciones

En insuficiencia renal o hepática puede favorecer la descompensación metabólica. Puede darse hipotensión arterial al usar en simultáneo con otros hipotensores. En tratamientos prolongados es aconsejable la valoración periódica de los niveles séricos de sodio y potasio. Limitar el alcohol. Tomar con precaución durante el embarazo y la lactancia. La administración intravenosa debe hacerse lentamente.

Interacciones

Puede aumentar la ototoxicidad de aminoglucósidos y la toxicidad de los salicilatos cuando éstos se usan en dosis altas. La indometacina puede disminuir su acción. Barbitúricos, narcóticos y alcohol favorecen la hipotensión arterial. Disminuye la acción de hipoglucemiantes orales. Los corticoides favorecen la depleción de potasio. Tomar con leche o con alimento para disminuir cualquier malestar estomacal.

Conservación

Conservar en lugar fresco y seco.

Presentación

URIMEG® Comprimidos: caja con 10 comprimidos. URIMEG® Solución inyectable: caja con 3 ampollas por 2ml.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Imeg nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue URIMEG? o ¿cuánto cuesta URIMEG?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de URIMEG

Sube tus fotos o imágenes de URIMEG.

...

0 preguntas sobre URIMEG

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa URIMEG?

URIMEG se usa como Diurético. Antihipertensivo.

Laboratorio

Imeg

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema