Antidepresivo.
Cada comprimido recubierto contiene: Agomelatina 25 mg.
Absorción y biodisponibilidad: La Agomelatina se absorbe bien y rápidamente (80%) luego de su administración oral. La biodisponibilidad absoluta es baja ( Distribución: El volumen de distribución en equilibrio es de aproximadamente 35 l y la unión a las proteínas plasmáticas es del 95%, independientemente de la concentración, y no se modifica con la edad ni en pacientes con insuficiencia renal, pero la fracción libre es el doble en pacientes con insuficiencia hepática. Biotransformación: La Agomelatina se metaboliza rápidamente, después de su administración oral, principalmente mediante la isoenzima hepática CYP 1A2; las isoenzimas CYP2C9 y CYP2C19 también están implicadas pero con una menor contribución. Los principales metabolitos, la Agomelatina hidroxilada y desmetilada, carecen de actividad, se conjugan enseguida y se eliminan por la orina. Eliminación: La eliminación es rápida, la semivida media plasmática varía entre 1 y 2 horas y el aclaramiento es alto (aprox. 1.100 ml/min) y esencialmente metabólico. La excreción es principalmente urinaria (80%) en forma de metabolitos, mientras la excreción en orina del compuesto inalterado es insignificante. La cinética no se modifica después de la administración repetida. Poblaciones de riesgo: Insuficiencia renal: No se ha observado una modificación relevante de los parámetros farmacocinéticos en pacientes con insuficiencia renal grave (n=8, dosis única de 25 mg), pero debe tenerse precaución en pacientes con insuficiencia renal moderada o grave ya que sólo se dispone de datos clínicos limitados en estos pacientes (ver Advertencias). Insuficiencia hepática: En un estudio específico que incluía pacientes cirróticos con insuficiencia hepática crónica leve (tipo A de Child-Pugh) o moderada (tipo B de Child-Pugh), la exposición a 25 mg de Agomelatina aumentó de forma sustancial (70 veces y 140 veces, respectivamente), en comparación con los voluntarios agrupados (por edad, peso y tabaquismo) sin insuficiencia hepática (ver Contraindicaciones y Advertencias). Pacientes de edad avanzada: En un estudio farmacocinético en pacientes de edad avanzada (≥ 65 años), se mostró que a una dosis de 25 mg la AUC media y la Cmáx media fueron aproximadamente 4 veces y 13 veces más altas en pacientes ≥ 75 años en comparación con pacientes Grupos étnicos: No hay datos sobre la influencia de la raza en la farmacocinética de Agomelatina.
Tratamiento del trastorno depresivo mayor en adultos (según DSM IV).
Vía oral. Posología: según indicación médica. Posología orientativa: La dosis diaria recomendada es de un comprimido de 25 mg por vía oral antes de acostarse. Luego de dos semanas de tratamiento, si se requiere una mejoría clínica, la dosis puede incrementarse hasta su dosis máxima de 50 mg en una toma única, antes de acostarse. La decisión de aumentar la dosis debe valorarse teniendo en cuenta un mayor riesgo de elevación de transaminasas. Cualquier aumento de dosis a 50 mg debe realizarse tras una evaluación individual del beneficio/riesgo para cada paciente y con un estricto seguimiento de las pruebas de función hepática. Se deben realizar pruebas de la función hepática en todos los pacientes: antes del inicio del tratamiento. El tratamiento no se debe iniciar si los valores de transaminasas superan en 3 veces el límite superior de la normalidad (ver Contraindicaciones y Advertencias y Precauciones). Durante el tratamiento se deben monitorizar las transaminasas periódicamente tras aproximadamente tres semanas, seis semanas (final de la fase aguda), doce semanas y veinticuatro semanas (final de la fase de mantenimiento) y, posteriormente, cuando esté clínicamente indicado. El tratamiento se debe interrumpir si los valores de transaminasas superan en 3 veces el límite superior de la normalidad. Cuando se aumente la dosis, se deben realizar otra vez pruebas de función hepática con la misma periodicidad que al inicio del tratamiento. Duración del tratamiento: La medicación antidepresiva debería ser continuada por al menos 6 meses para asegurar la remisión total de los síntomas. La continuación del tratamiento con Agomelatina queda a criterio del profesional médico tratante. Cambio de tratamiento de antidepresivos ISRS / IRSN a agomelatina: Los pacientes pueden experimentar síntomas de retirada tras la interrupción de un antidepresivo ISRS / IRSN. Se debe consultar el prospecto del ISRS / IRSN, para saber cómo retirar el tratamiento y evitar estos síntomas. El tratamiento con Agomelatina puede iniciarse inmediatamente mientras se reduce paulatinamente la dosis de un ISRS / IRSN (ver Efectos farmacodinámicos). Interrupción del tratamiento: No es necesaria una disminución gradual de la dosis cuando se interrumpe el tratamiento. Forma de administración: Los comprimidos pueden tomarse con las comidas o alejados de las mismas. Poblaciones especiales: Pacientes de edad avanzada: Se ha demostrado la eficacia y seguridad de agomelatina (25 a 50 mg/día) en pacientes deprimidos de edad avanzada ( Pacientes con insuficiencia renal: No se ha observado una modificación relevante en los parámetros farmacocinéticos de agomelatina en pacientes con insuficiencia renal grave. Sin embargo, sólo se dispone de datos clínicos limitados sobre el uso de VALDOXAN® en pacientes con depresión con insuficiencia renal grave o moderada que presentan episodios de depresión mayor. Por tanto, debe tenerse precaución cuando se prescriba VALDOXAN® a estos pacientes (ver Advertencias y precauciones de empleo). Insuficiencia hepática: VALDOXAN® está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática. Población pediátrica: No se ha establecido todavía la seguridad y eficacia de VALDOXAN® en niños desde 2 años en adelante para el tratamiento de episodios de depresión mayor. No se dispone de datos. No existe una recomendación de uso específica para VALDOXAN® en niños desde el nacimiento hasta los 2 años para el tratamiento de episodios de depresión mayor.
Hipersensibilidad a la sustancia activa o a sus excipientes. Insuficiencia hepática (cirrosis o enfermedad hepática activa) o valores de transaminasas que sobrepasen 3 veces el límite superior del rango normal. Uso concomitante de potentes inhibidores de la isoenzima CYP 1A2 (por ejemplo: fluvoxamina, ciprofloxacina) (ver Advertencias).
La Agomelatina ha sido estudiada en ensayos clínicos que incluyeron más de 7.900 pacientes deprimidos. Las reacciones adversas fueron usualmente leves o moderadas y ocurrieron dentro de las primeras dos semanas de tratamiento. Las reacciones adversas más comunes fueron náuseas y mareo. Estas reacciones adversas fueron usualmente transitorias y no provocaron la interrupción del tratamiento. Las reacciones adversas están incluidas a continuación usando la siguiente convención: muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100 a Trastornos del sistema nervioso: Frecuentes: cefalea, mareo, somnolencia, insomnio, migraña. Poco frecuentes: parestesia, síndrome de la pierna inquieta*. Trastornos psiquiátricos: Frecuentes: ansiedad. Poco frecuentes: agitación y síntomas relacionados* (como irritabilidad e inquietud), agresión*, pesadillas*, sueños anormales*. Raras: - manía/hipomanía*. Estos síntomas también pueden ser debidos a la enfermedad subyacente (ver Advertencias). Alucinaciones*. Frecuencia no conocida: pensamientos o comportamiento suicida (ver Advertencias). Trastornos oculares: Poco frecuentes: visión borrosa. Trastornos del oído y del laberinto: Poco frecuentes: Acúfenos*. Trastornos gastrointestinales: Frecuentes: náuseas, diarrea, constipación, dolor abdominal, vómitos*. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Frecuentes: hiperhidrosis. Poco frecuentes: eczema, prurito*, urticaria*. Raras: rash eritematoso, edema de cara y angioedema*. Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: Frecuentes: dolor de espalda. Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: Frecuentes: cansancio. Trastornos hepatobiliares: Frecuentes: ALAT y/o ASAT elevadas (en los ensayos clínicos, se observaron aumentos > 3 veces el límite superior del rango normal para ALAT y/o ASAT en 1,4% de los pacientes tratados con 25 mg al día de agomelatina y en 2,5% de los pacientes con 50 mg al día de agomelatina vs 0,6% con placebo). Raras: hepatitis, gamma glutamiltransferasa elevada* (GGT) ( > 3 veces el límite superior del rango normal), fosfatasa alcalina elevada* ( > 3 veces el límite superior del rango normal), insuficiencia hepática*(1), ictericia*. Exploraciones complementarias: Raras: aumento de peso*, pérdida de peso*. * Frecuencia de los acontecimientos adversos detectados por notificación espontánea estimada a partir de los ensayos clínicos. (1) se notificaron, excepcionalmente, en pacientes con factores de riesgo hepático, un número reducido de casos con desenlace fatal o trasplante de hígado. Notificación de supuestas reacciones adversas: Informe a su médico si observa cualquier efecto adverso, incluso si el efecto adverso no aparece mencionado en este prospecto. Al señalar los efectos adversos, contribuirá a proporcionar más información sobre la seguridad del medicamento.
Interacciones potenciales que afectan a la Agomelatina: La Agomelatina es metabolizada principalmente por el citocromo P450 1A2 (CYP 1A2) (90%) y por el CYP 2C9/19 (10%). Los medicamentos que interactúan con estas isoenzimas pueden disminuir o pueden aumentar la biodisponibilidad de la Agomelatina. La Fluvoxamina, un inhibidor potente de CYP 1A2 y moderado del CYP 2C9, inhibe notablemente el metabolismo de la Agomelatina, dando como resultado un gran incremento de la concentración de la misma. En consecuencia está contraindicada la administración de Agomelatina con inhibidores potentes del citocromo P1A2 (por ejemplo, fluvoxamina, ciprofloxacina). La asociación de Agomelatina con estrógenos (inhibidores moderados del CYP 1A2) produce que aumente varias veces la exposición a Agomelatina. Aunque no se observó en los 800 pacientes tratados ningún indicio de falta seguridad, debe tenerse precaución al prescribir Agomelatina junto con otros inhibidores moderados del CYP 1A2 (ej., propranolol, enoxacino) hasta que se adquiera más experiencia. La rifampicina, un inductor de los tres citocromos implicados en el metabolismo de la agomelatina, puede disminuir la biodisponibilidad de la agomelatina. Fumar induce al CYP 1A2 y se ha demostrado que disminuye la biodisponibilidad de la agomelatina, especialmente en fumadores severos ( > 15 cigarrillos/día). Posibilidad de que la Agomelatina afecte a otros medicamentos: La Agomelatina no induce o inhibe las isoenzimas del CYP 450. Por consiguiente, no modifica la exposición a los medicamentos metabolizados por CYP 450. Medicamentos con alta unión a proteínas plasmáticas: En drogas con alta unión a proteínas plasmáticas, la Agomelatina no modifica las concentraciones de droga libre ni viceversa. Otros medicamentos: En estudios clínicos de fase I no se encontró evidencia de interacción farmacocinética o farmacodinámica con medicamentos que podrían ser prescriptos de forma concomitante con Agomelatina, como benzodiazepinas, litio, paroxetina, fluconazol, teofilina. Alcohol: No se aconseja la combinación de Agomelatina con alcohol. Terapia Electroconvulsiva (TEC): No hay experiencia sobre la utilización conjunta de Agomelatina y terapia electroconvulsiva. Los estudios en animales no muestran propiedades proconvulsivas (ver Datos preclínicos de seguridad), por lo que parece poco probable que se deriven secuelas clínicas de la utilización de esta terapia durante la administración de Agomelatina.
Envases conteniendo 14 y 28 comprimidos recubiertos.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Servier Argentina S.A. (Dist. DISPROFARMA) nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue VALDOXAN? o ¿cuánto cuesta VALDOXAN?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de VALDOXAN.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
VALDOXAN se usa como Antidepresivo.
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema