Antineoplásico.
VARITRINOX® es una solución inyectable estéril de trióxido de arsénico. La fórmula molecular de la droga en estado sólido es AS2O3, con un peso molecular de 197,8g. VARITRINOX® se presenta en ampollas de 10ml que contienen 10mg de trióxido de arsénico. VARITRINOX® es formulado como solución estéril, no pirogénica de trióxido de arsénico en agua para inyección, usando hidróxido de sodio y ácido clorhídrico diluido para ajustar a pH 8. El trióxido de arsénico, su componente activo, es presentado en una concentración de 1,0mg/ml. Los componentes inactivos y sus respectivas concentraciones aproximadas son hidróxido de sodio (1,2mg/ml) y ácido hidroclorhídrico, el cual es utilizado para ajustar el pH a 7,5-8,5.
VARITRINOX® está indicado para inducción de la remisión y consolidación en pacientes con leucemia aguda promielocítica (APL), recidivante/refractaria caracterizada por la presencia de la translocación t (15;17) y/o por la presencia del gen leucemia promielocítica/receptor alfa del ácido retinoico (PML/RAR-alfa).
VARITRINOX® debe ser diluido con 100 a 250ml de solución al 5% de dextrosa, de cloruro de sodio estéril 0,9%, usando técnicas asépticas apropiadas, inmediatamente después de retirar de la ampolla. VARITRINOX® Ampolla es de uso-único y no contiene ningún preservante. El contenido de ampollas sin utilizar deben desecharse apropiadamente. No guarde ningún contenido desechado para la administración posterior. No mezcle VARITRINOX® con otros medicamentos. VARITRINOX® debe ser administrado intravenosamente durante 1-2 horas. La duración de la infusión puede extenderse hasta 4 horas si se observan reacciones vasomotoras agudas. No se requiere un catéter venoso central. Estabilidad: después de la dilución, VARITRINOX® es química y físicamente estable cuando permanece durante 24 horas a temperatura ambiente y 48 horas refrigerado. Régimen de dosificación: VARITRINOX® es recomendado para ser administrado de acuerdo al siguiente esquema: esquema del tratamiento de inducción: VARITRINOX® debe ser administrado intravenosamente en una dosis de 0,15mg/kg diariamente hasta remisión de la médula ósea. La dosis total de la inducción no debe exceder las 60 dosis. Esquema del tratamiento de consolidación: el tratamiento de consolidación debe comenzar 3 a 6 semanas después del tratamiento de inducción. VARITRINOX® debe ser administrado intravenosamente en una dosis de 0,15mg/kg diariamente durante 25 dosis en un período de hasta 5 semanas.
VARITRINOX® está contraindicado en pacientes que son hipersensibles al arsénico.
Cincuenta y dos pacientes participaron en un estudio clínico de seguridad, 40 pacientes en el estudio de Fase 2 recibieron la dosis recomendada de 0,15mg/kg, de los cuales 28 completaron tanto el ciclo de inducción como el de consolidación. Otros 12 pacientes adicionales con APL refractaria o recidivante recibieron las dosis similares a las recomendadas. Las más comunes fueron: leucocitosis, gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea, y dolor abdominal), fatiga, edema, hiperglucemia, disnea, tos, eritema, comezón, dolores de cabeza y vértigo. Estos efectos adversos no fueron permanentes o irreversibles ni requirieron interrupción de terapia. Los eventos adversos graves fueron: síndrome de diferenciación de APL (n=3), hiperleucocitosis (n=3), intervalo de QTc > 500ms, arritmias auriculoventriculares e hiperglucemia.
Síndrome de diferenciación de APL: algunos pacientes con APL tratados con VARITRINOX® sufrieron síntomas similares al síndrome denominado ácido retinoico leucemia promielocítica aguda (RA-APL) o síndrome de diferenciación de APL, caracterizado por fiebre, disnea, aumento de peso, infiltrados pulmonares y derrames pleurales o pericárdicos con o sin leucocitosis. Este síndrome puede ser fatal. El manejo y control del síndrome no ha sido totalmente estudiado, sin embargo, se han utilizado altas dosis de esteroides ante la primera sospecha de síndrome de diferenciación de APL y se lograron mitigar signos y síntomas. A las primeras señales que podrían hacer pensar en el síndrome (la fiebre inexplicada, disnea y/o aumento de peso, resultados de auscultación de pecho anormales o anormalidades radiográficas), debe ser iniciado inmediatamente un tratamiento con altas dosis de esteroides (dexametasona 10mg intravenosamente BID), independientemente de la cantidad de leucocitos, y debe ser continuada durante por lo menos 3 días o más tiempo hasta que los signos y síntomas hayan disminuido o desaparecido. La mayoría de los pacientes no requiere la finalización de la terapia de VARITRINOX® durante el tratamiento del síndrome de diferenciación APL. ECG anormal: el trióxido de arsénico puede causar prolongación del intervalo QT y bloqueo auriculoventricular completo. La prolongación QT puede llevar a un torsade de tipo arritmia ventricular, la cual puede ser fatal. El riesgo de torsade de pointes es relativo a la magnitud de la prolongación del QT, a la administración concomitante de drogas de prolongación QT, una historia de torsade de pointes, de preexistencia de la prolongación del intervalo QT, insuficiencia cardíaca congestiva, la administración de diuréticos que producen pérdida de potasio, u otras condiciones que producen hipocalemia o hipomagnesemia. Recomendaciones de monitorización de electrólitos y ECG: antes de comenzar la terapia con VARITRINOX®, se recomienda realizar un electrocardiograma de 12 derivaciones y deben determinarse los electrólitos de suero (potasio, calcio y magnesio) y la creatina y, si es posible, deben discontinuarse las drogas que son conocidas para prolongar el intervalo QT. Para el QT mayor que 500ms, deben completarse las medidas correctivas y el QT restablecido con la serie de ECGs antes de considerar el uso de VARITRINOX®. Durante la terapia con VARITRINOX®, deben ser conservadas las concentraciones de potasio por encima de los 4mEq/l y las concentraciones de magnesio, debajo de los 1,8mg/dl. Se revaluarán aquellos pacientes que alcancen un intervalo Q-T absoluto > 500 ms y se tomaran acciones inmediatas para corregir los factores de riesgo concomitantes, si los hubiera, al mismo tiempo, que debe considerarse el riesgo/beneficio de continuar frente a suspender, mientras el riesgo/beneficio continúe, debe evaluarse la suspensión de la terapia con VARITRINOX®. Con respecto al sincope, rápido o el desarrollo de latidos del corazón irregulares, el paciente debe ser hospitalizado para la supervisión, los electrólitos de suero deben evaluarse, y la terapia con VARITRINOX® debe discontinuarse temporariamente hasta que el intervalo QT retroceda por debajo de los 460msec, sean corregidos los electrólitos anormales y cese el síncope y los latidos irregulares del corazón. No hay información sobre el efecto de VARITRINOX® en el intervalo QT durante la infusión.
Conservar en su envase original en lugar fresco y seco a temperatura entre 15 y 30°C. Evitar exposición a la luz.
Si los síntomas indicadores de toxicidad arsénicos aguda aparecen (convulsión, debilidad muscular y confusión), VARITRINOX® debe ser inmediatamente discontinuado y debe considerarse una terapia quelante. El protocolo convencional para la intoxicación arsénica aguda incluye dimercaprol administrado en una dosis de 3mg/kg intramuscularmente cada 4 horas hasta que la toxicidad haya menguado. Después de esto, puede administrarse penicilamina en una dosis de 250mg oralmente, en una frecuencia máxima de 4 veces por día (
VARITRINOX® (trióxido de arsénico) se presenta como una solución incolora, libre de partículas en ampollas de vidrio de 10ml de uso único. Envases con 10 ampollas.
Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Lab. Varifarma S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue VARITRINOX? o ¿cuánto cuesta VARITRINOX?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.
Sube tus fotos o imágenes de VARITRINOX.
Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!
¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.
Reportar problema