VENOSCLER

Fleboesclerosante de uso exclusivo en inyecciones intravaricosas.

Composición

Cada ampolla contiene: VENOSCLER 0,5%: polidocanol (hidroxipolietoxidodecano) 10mg, etanol 96° 0,1ml, agua destilada (ml) csp 2. VENOSCLER 1%: polidocanol (hidroxipolietoxidodecano) 20mg, etanol 96° 0,1ml, agua destilada (ml) csp 2. VENOSCLER 2%: polidocanol (hidroxipolietoxidodecano) 40mg, etanol 96° 0,1ml, agua destilada (ml) csp 2.

Presentación

1 amp. de 2ml.

Sinónimos

Hidroxipolietoxidodecano. Lauret 9.

Propiedades

También conocido como lauromacrogol 400; corresponde a un hidróxido polietilénico unido al alcohol dodecílico que tiene una doble propiedad ya que es hidrofóbico e hidrofílico. Debido a esto actúa como un agente tensioactivo sobre el endotelio capilar uniéndose firmemente a los lípidos y células endoteliales del territorio venoso. A raíz de esta reacción "in situ" se produce una respuesta fibroesclerótica con formación trombótica local que colapsa las flebectasias y várices de diversa localización (naríz, esófago, recto, piernas).

Indicaciones

Tratamiento esclerosante de várices esofágicas, gástricas, nasales, hemorroidales.

Dosis

La dosis media no debe ser mayor a 2mg/kg/día. La aplicación escleroterápica se realiza por vía intravenosa inyectando 0,1 a 0,3ml de una solución al 1%. Para escleroterapia hemorroidal se pueden emplear 2 a 3ml de una solución al 3% pudiendo repetir varias aplicaciones según la respuesta clínica. En várices esofágicas grandes se emplean 5 a 40ml de una solución al 0,5% pudiendo repetir a los 7 días otra aplicación pero empleando solución al 1%.

Efectos secundarios

Dermatitis liquenificada y excoriada en la zona perianal y vulvar de la mujer.

Contraindicaciones

Alergia al fármaco, arteriopatía oclusiva severa, asma bronquial, síndromes febriles, edemas periféricos y trombosis venosa profunda o superficial (para el caso de la escleroterapia de las várices de miembros inferiores), microangiopatía diabética, endocarditis, miocarditis activas.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Dermur nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue VENOSCLER? o ¿cuánto cuesta VENOSCLER?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de VENOSCLER

Sube tus fotos o imágenes de VENOSCLER.

...

1 pregunta sobre VENOSCLER

Dónde puedo conseguir,ya repetir aplicaciones en Paraguay,todavia estoy en Brasil

Responder

¿Para qué se usa VENOSCLER?

VENOSCLER se usa como Fleboesclerosante de uso exclusivo en inyecciones intravaricosas.

Laboratorio

Dermur

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema