XETA C

Antibacteriano.

Composición

Cada comprimido recubierto XETA C 500 contiene: ciprofloxacina clorhidrato 582,2mg (equivalente a 500mg de ciprofloxacina base). Excipientes cs.

Propiedades

Acción terapéutica: XETA C 500 es un agente antibacteriano fluoroquinolónico. Posee un amplio espectro antibacteriano que incluye a las enterobacterias, como también Staphylococcus, otras bacterias grampositivas, gramnegativos y las productoras de betalactamasas. Su potencia antibacteriana es superior in vitro, a la de la norfloxacina y a la del ácido nalidíxico. XETA C 500 ya presenta su efecto antibacteriano en las concentraciones próximas a los 2,5mg por ml, luego de 1 a 2 horas de haberla ingerido con biodisponibilidad del 70% y con una permanencia plasmática de 3,5 a 4,5 horas en personas sin insuficiencia renal. Los niveles séricos y tisulares que se alcanzan, se encuentran por encima de las concentraciones inhibitorias mínimas (CIM) para el crecimiento de las bacterias descriptas más abajo. La ciprofloxacina atraviesa la barrera placentaria, y es excretada en bajas concentraciones en la leche materna. Se han reportado altas concentraciones en la bilis. XETA C 500 penetra muy bien en los tejidos del tracto genitourinario, su mecanismo de acción bactericida se basa en la inhibición de la síntesis de la subunidad A del DNA-girasa bacteriana, la cual es esencial para la duplicación de DNA y reproducción de la bacteria. Es especialmente activo en infecciones causadas por: aerobios grampositivos: es activa contra Staphylococcus, incluyendo los productores de penicilinasas. Streptococcus del grupo A: Streptococcus pneumoniae, Listeria monocytogenes y Corynebacterium spp. Los enterococos son menos sensibles. Aerobios gramnegativos: enterobacterias: Citrobacter y Enterobacter spp., Escherichia coli, Klebsiella spp., Proteus, Providencia, Salmonella, Serratia, Shigella y Yersinia spp. Acinetobacter spp., Campylobacter spp., Gardenella vaginalis, Helicobacter pylori, Legionella spp., Pasteurella multocida y Vibrio spp., Penicilino-resistentes: Pseudomonas aeruginosa, y en menor proporción contra: Haemophilus influenzae, Moraxella (Branhamella) catarrhalis, Neisseria gonorrhoeae y meningitidis, Brucella melitensis. Otros: micobacterias, rickettsias y el protozoario Plasmodium falciparum. Su amplio espectro antibacteriano la mayoría de la veces permite administrarlo sin asociarlo a otros antibióticos. Sin embargo en asociación con azlocilin, suele utilizarse contra Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, y asociado con cefotaxima o clindamicina en los tratamientos contra bacterias anaeróbicas y con imipenem contra Pseudomonas aeruginosa.

Indicaciones

En el tratamiento de procesos infecciosos provocados por los microorganismos descriptos más arriba, como: gastroenteritis infecciosas, gonorreas, peritonitis infecciosas, prostatitis, nefritis, cistitis, uretritis, infecciones pélvicas, infecciones del tracto biliar, meningitis, otitis externas, septicemias, infecciones en la piel, tifus, fiebre tifoidea, infecciones del tracto urinario.

Dosis

Vía de administración: vía oral. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: en infecciones del tracto urinario, la dosis usual es 250 a 750mg cada 12 horas dependiendo de la severidad y naturaleza de la infección. En el tratamiento de la gonorrea, una única dosis oral de 500mg es suficiente, en la mayoría de los casos, como así también en la profilaxis de la meningitis meningocócica. Niños mayores de 6 años y adolescentes hasta 12 años: ciprofloxacina no está generalmente recomendada en niños adolescentes, pero si se considera esencial, se sugiere una dosis diaria de 7,5 hasta 15mg/kg de peso corporal. Modo de empleo: XETA C 500 es administrado por vía oral. La administración durante las comidas, puede retardar la absorción de ciprofloxacina, pero su acción no es muy significativa. Se recomienda administrar por lo menos 4 horas después de haber ingerido medicamentos o alimentos que contengan aluminio, magnesio y/o sales de hierro.

Contraindicaciones

En los pacientes con hipersensibilidad comprobada a los 4-fluoroquinolónicos, derivados del ácido nalidíxico.

Precauciones

XETA C 500 en forma general es bien tolerado. Debe administrarse con precaución en pacientes epilépticos o con desórdenes del SNC. No se recomienda su administración a niños menores de 12 años, embarazadas y madres en etapa de amamantamiento. Administrar con precaución en pacientes con la función renal o hepática alterada; con deficiencia 6-glucosa fosfato dehidrogenasa y miastenia gravis. En los tratamientos prolongados se recomienda un monitoreo del estatus renal y hepático del paciente.

Interacciones

La administración conjunta de ciprofloxacina con sales de aluminio, magnesio (antiácidos), y sales de hierro reduce la absorción de la misma. La administración de ciprofloxacina junto con azlocillin prolonga e incrementa las concentraciones séricas de ciprofloxacina. La ciprofloxacina mejora o refuerza el efecto de anticoagulantes orales como la warfarina. El sucralfato reduce la absorción de ciprofloxacina.

Sobredosis

En caso de sobredosis concurrir al centro asistencial más cercano o al Centro de Emergencias Médicas, sito en Avda. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelós-Tel.: (021) 206 206.

Presentación

Estuche con 10 comprimidos recubiertos de XETA C 500.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Laboratorios Dutriec S.A. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue XETA C? o ¿cuánto cuesta XETA C?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de XETA C

Sube tus fotos o imágenes de XETA C.

...

0 preguntas sobre XETA C

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa XETA C?

XETA C se usa como Antibacteriano.

Laboratorio

Laboratorios Dutriec S.A.

Dirección

San Lorenzo, Paraguay

Teléfono

+595 21 615 862

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema