RAQUIFEROL D3

Vitaminoterapia D por vía oral. Favorece la absorción y utilización del calcio y el fósforo, necesarios para la normal calcificación ósea. Raquiferol D3 aumenta la concentración plasmática de calcio y fósforo, regulando la calcemia junto a la hormona para

Composición de RAQUIFEROL D3

Cada frasco de 2 ml contiene Colecalciferol (Vitamina D3) 2,5 mg*; Excipientes: Vitamina E acetato; Butilhidroxitolueno; Sacarina; Esencia de naranja; Esencia de frambuesa; Vainillina; Aceite de maíz. *Equivale a 100.000 U.I.

¿Para qué sirve RAQUIFEROL D3?

Coadyuvante de la prevención y tratamiento de la deficiencia de vitamina D: Raquitismo, osteomalacia. Prevención y tratamiento de la osteoporosis en pacientes con una dieta inadecuada de vitamina D y/o calcio.

Dosis de RAQUIFEROL D3

La posología de la vitamina D debe ajustarse en cada caso de acuerdo al criterio médico. Prevención del raquitismo en niños de hasta 5 años: La dosis recomendada es de un frasco de Raquiferol D3 cada tres meses hasta el quinto año de vida. Esta dosis se puede incrementar al doble en casos en que el niño se exponga poco al sol. No exceder los 10 a 15mg por año (o sea 4 a 6 frascos por año). Profilaxis de la carencia de vitamina D en niños mayores y adolescentes: La dosis recomendada es de un frasco de Raquiferol D3 cada 3 meses en períodos de escaso sol. Prevención de la carencia de vitamina D en mujeres embarazadas: La dosis recomendada de Raquiferol D3 es de un frasco en una toma única cercana al 6to. mes de embarazo. Prevención de la carencia de vitamina D en el adulto y personas de edad avanzada: La dosis recomendada es de un frasco de Raquiferol D3 cada 3 meses. Tratamiento de la carencia de vitamina D en adultos y personas de edad avanzada: La dosis recomendada es de 1 a 2 frascos de Raquiferol D3 por mes. Raquiferol D3 se administra por vía oral. El contenido del frasco se puede administrar puro o diluido en un poco de agua o en la leche de la mamadera.

Contraindicaciones de RAQUIFEROL D3

Raquiferol D3 está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a alguno de los componentes de este medicamento; pacientes con hipercalcemia, hipervitaminosis D y osteodistrofia renal con hiperfosfatemia. Asimismo debe valorarse la relación riesgo/beneficio en pacientes con: Ateroesclerosis, insuficiencia cardíaca, hiperfosfatemia, hipersensibilidad a la vitamina D, insuficiencia renal y sarcoidosis.

Efectos secundarios de RAQUIFEROL D3

La ingestión excesiva de vitamina D ya sea en una sola dosis o en tratamientos prolongados puede producir una severa intoxicación. La hipercalcemia inducida por la administración crónica de vitamina D puede originar una calcificación vascular generalizada, nefrocalcinosis y calcificación de otros tejidos blandos lo que puede producir hipertensión y daño renal. Estos efectos pueden aparecer principalmente cuando la hipercalcemia es acompañada por hiperfosfatemia. En casos de intoxicación por vitamina D puede ocurrir la muerte por daño renal o vascular. Las dosis que pueden causar toxicidad varían con la sensibilidad de cada individuo. Las principales reacciones adversas observadas son: Constipación (más frecuente en niños), diarrea, sequedad de boca, cefalea, aumento de la sed, anorexia, náuseas, vómitos, cansancio. En casos severos: Dolor óseo, hipertensión arterial, turbidez en la orina, prurito, dolores musculares, pérdida de peso y/o convulsiones.

Precauciones de RAQUIFEROL D3

Embarazo: Si bien no se han documentado inconvenientes con la ingesta de los requerimientos diarios de vitamina D, la administración excesiva de vitamina D puede ser riesgosa para la madre y el feto. Las embarazadas con hipersensibilidad a los efectos de la vitamina D pueden presentar hipercalcemia e hipoparatiroidismo; los lactantes, un síndrome de facies particular (tipi diablo), retardo mental y estenosis de aorta congénita. Lactancia: Si bien pequeñas cantidades de metabolitos de vitamina D están presentes en la leche materna, no se han detectado problemas en humanos con la ingesta de los requerimientos diarios normales. Algunos lactantes pueden ser hipersensibles aún a bajas dosis de Vitamina D. Uso pediátrico: En niños con una administración diaria prolongada de 1.800 UI de vitamina D, puede detenerse el crecimiento. El uso pediátrico debe efectuarse bajo estricta vigilancia médica. Empleo en ancianos: En los gerontes las respuestas a la vitamina D y sus análogos, son similares a las observadas en adultos jóvenes. Los pacientes bajo terapia anticonvulsiva pueden requerir suplementos de vitamina D para prevenir la osteomalacia.

Interacciones de RAQUIFEROL D3

Los bifosfonatos (como el Pamidronato y otros), nitrato de galio y la plicamida, empleados en el tratamiento de la hipercalcemia, pueden antagonizar los efectos de la vitamina D. Los antiácidos a base de sales de aluminio disminuyen la absorción de las vitaminas liposolubles, como la vitamina D. Los barbitúricos y fármacos anticonvulsivantes pueden reducir el efecto de la vitamina D por la aceleración de su metabolismo hepático enzimático-inducido. En el tratamiento de la hipercalcemia, la vitamina D puede antagonizar los efectos de la calcitonina si se administran conjuntamente. Los diuréticos tiazídicos y preparados de calcio administrados junto con la vitamina D pueden aumentar el riesgo de hipercalcemia. La colestiramina, colestipol y/o aceites minerales disminuyen la absorción intestinal de la vitamina D, por ello, en caso que deban coadministrarse, se deben incrementar la dosis de vitamina D adecuadamente. En pacientes digitalizados la coadministración de vitamina D puede ocasionar arritmias cardíacas, así como la coadministración con sales conteniendo fosfatos pueden inducir riesgo de hiperfosfatemia.

Conservación de RAQUIFEROL D3

Conservar en lugar seco a temperatura inferior a 30°C.

Sobredosis de RAQUIFEROL D3

En caso de sobredosis accidental de Vitamina D, si se presenta crisis hipercalcémica se debe proceder a la hidratación endovenosa con solución fisiológica isotónica para aumentar la excreción del calcio, adicionando o no diuréticos de asa. Los efectos de la Vitamina D pueden durar más de dos meses después de suspendida la administración (por acumulación en el tejido adiposo). El tratamiento de la hipervitaminosis D consiste en el inmediato retiro de la vitamina D, dieta baja en calcio, ingestión de abundante cantidad de líquido, acidificación de la orina durante la detoxificación y tratamiento de sostén. Las medidas terapéuticas adicionales incluyen la administración de citratos, sulfatos, fosfatos, corticosteroides, EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) y mitramicina. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los Centros de Toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666 / 2247, Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648 / 4658-7777.

Presentación de RAQUIFEROL D3

Raquiferol D3 Solución oral: Envase conteniendo 2 ml. Líquido claro, aceitoso de color amarillento y sabor frutal. Otra presentación: Raquiferol D3 Solución oral (gotas): Envase conteniendo 4 ml.

Precio de RAQUIFEROL D3

Algunas veces tenemos información de precios de nuestros medicamentos. Si quieres saber cuánto cuesta RAQUIFEROL D3 déjanos un mensaje en el formulario de abajo o contáctanos.

¿Dónde puedo conseguir RAQUIFEROL D3?

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Roemmers S.A.I.C.F. nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue RAQUIFEROL D3? Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de RAQUIFEROL D3

Sube tus fotos o imágenes de RAQUIFEROL D3.

...

2 preguntas sobre RAQUIFEROL D3

Cuantos unidades de vitamina D3 contiene una gota, del Raquiferol en gotas

Responder

Como se administra el Raquiferol D3 para una paciente adulto mayor de 84 años, que es hipertensa, tuvo un derrame miembro izquierdo se restableció en el año set 2015 y dic 2019 le dio un pequeño infarto a Dios gracias no ha quedado mucha secuela, pero se encuentra con dolores en las piernas y no desea caminar. Mi madre no puede consumir nada derivado a la penicilina. Mil agradecida por su información.

Responder

¿Para qué se usa RAQUIFEROL D3?

RAQUIFEROL D3 se usa como Vitaminoterapia D por vía oral. Favorece la absorción y utilización del calcio y el fósforo, necesarios para la normal calcificación ósea. Raquiferol D3 aumenta la concentración plasmática de calcio y fósforo, regulando la calcemia junto a la hormona para

Laboratorio

Roemmers S.A.I.C.F.

Roemmers S.A.I.C.F.

Dirección

Fray Justo Sarmiento 2350, B1636AKJ, Olivos, Buenos Aires, Argentina.

Teléfono

+54 11 4346-9700

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema