ZERODOL

Analgésico del grupo de los antiinflamatorios no esteroides (AINE).

Composición

ZERODOL 10: cada comprimido recubierto contiene ketorolac trometamina 10 mg. Excipientes cs. ZERODOL 20: cada comprimido recubierto contiene ketorolac trometamina 20 mg. Excipientes cs.

Indicaciones

Tratamiento a corto plazo del dolor agudo, de moderado a severo. Ketorolac no está indicado para el tratamiento de dolores crónicos.

Dosis

La dosis diaria se adecuará a la intensidad del dolor. Dosis inicial: 10 mg. Dosis de mantenimiento: 10 a 20 mg cada 6 horas, no debiendo exceder la duración del tratamiento los 5 días. Dosis diaria máxima: se recomienda no exceder los 40mg diarios por vía oral. Ingerir los comprimidos con una cantidad suficiente de líquido, preferentemente después de las comidas. Los tratamientos más prolongados han sido asociados con un aumento de la incidencia de efectos adversos, algunos de ellos graves. En los pacientes que han recibido ketorolac inyectable, y que sean transferidos a comprimidos de 10 o 20 mg, la dosis diaria combinada (parenteral-sublingual-oral) no debe exceder los 90 mg. En todos los casos deberá respetarse la dosis máxima diaria indicada.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a ketorolac o a otro componente de la formulación. Embarazo, parto y lactancia. Menores de 16 años de edad. Pacientes con antecedentes de alergia a otros antiinflamatorios no esteroides, y en particular en aquellos en quienes la aspirina u otros inhibidores de la síntesis de prostaglandina induzcan reacciones de tipo alérgico; como así también en aquellos que presenten síndrome completo o parcial de pólipos nasales, angioedema y broncospasmo. Insuficiencia hepática severa y/o insuficiencia renal moderada o severa. Ulcera gastroduodenal en evolución o antecedentes de úlcera o de hemorragia digestiva o perforación. Pacientes con hemorragias gastrointestinales o cerebrovasculares, sospechadas o confirmadas; en aquellos con diátesis hemorrágicas y en todos los que presentan anomalías de la hemostasis o en los que haya riesgos de hemorragias (por lo mismo se contraindica su uso pre o intraoperatorio). Pacientes con hipovolemia o deshidratación aguda. Asma.

Efectos secundarios

Los efectos adversos, en general, son más frecuentes con el uso prolongado y las altas dosis de ketorolac. Según su frecuencia se clasifican en: frecuentes: mayores a 10%. Ocasionales: del 1 al 10%. Raras: menores al 1%. Generales: ocasionales: edema. Raros: aumento de peso, fiebre, infecciones, astenia. Gastrointestinales: frecuentes: náuseas, dispepsia, epigastralgia. Ocasionales: constipación, diarrea, flatulencia, vómitos, estomatitis. Raros: gastritis, eructos, anorexia, sangrado rectal, aumento del apetito, hemorragia gastrointestinal. Cardiovasculares: ocasionales: hipertensión. Raros: palpitaciones, palidez, síncope. Cutáneas y alérgicas: ocasionales: prurito, rash. Raros: anafilaxia, urticaria, broncospasmo, edemas laríngeo y/o lingual, envejecimiento facial, dermatitis exfoliativa, síndromes de Lyell y de Stevens-Johnson. Hemolinfáticas: ocasionales: púrpura. Raros: hemorragia post-operatoria, trombocitopenia, leucopenia. Nerviosas: frecuentes: cefaleas. Ocasionales: mareos, vértigo, sudoración. Raros: temblores, sueños anormales, alucinaciones, euforia, síntomas extrapiramidales, parestesia, depresión, insomnio, nerviosismo, sed excesiva, boca seca, pensamientos anormales, incapacidad de concentración, hiperquinesia, estupor, convulsiones. Respiratorias: raros: disnea, edema pulmonar, rinitis, tos. Sensoriales: raros: alteraciones del gusto, visión anormal, visión borrosa, tinnitus, pérdida de la audición. Urogenitales: raros: hematuria, proteinuria, oliguria, retención urinaria, poliuria, polaquiuria, insuficiencia renal aguda.

Precauciones

Ketorolac, como todo analgésico antiinflamatorio no esteroide, puede ocasionar trastornos digestivos, de la hemostasia, renales y reacciones alérgicas. En pacientes con insuficiencia renal, con creatinina plasmática de 1,2 a 5 mg%, se deberá disminuir la dosis diaria a la mitad, y con valores superiores a 5mg%, se contraindica el uso de ketorolac. Se han reportado insuficiencia renal aguda, nefritis, síndrome nefrótico. La hipovolemia debe corregirse antes de comenzar el tratamiento con ketorolac. Debe vigilarse atentamente la diuresis y la función renal en pacientes con insuficiencia cardíaca, con cirrosis y nefropatías crónicas, así como en aquellos sometidos a intervenciones de cirugía mayor que pudieran haber presentado hipovolemia. No se recomienda su uso en analgesia obstétrica, ya que, por su efecto inhibidor de la síntesis de prostaglandinas, puede modificar las contracciones uterinas y la circulación fetal. El uso de ketorolac pre o intraoperatorio puede producir hematomas y sangrado de las heridas quirúrgicas. Algunos de los pacientes desarrollaron retención de líquidos y edema; al igual que los otros AINE, debería ser utilizado con precaución en pacientes con historia de descompensación cardíaca, hipertensión o cualquier otra condición que predisponga a la retención de líquidos. Debe usarse con precaución en pacientes con historia de enfermedad hepática, ya que el ketorolac puede elevar las cifras de transaminasas, debiéndose discontinuar la administración ante cualquier alteración del hepatograma. A nivel hematológico, inhibe la agregación plaquetaria y puede prolongar el tiempo de sangrado, efecto que desaparece a las 24-48 horas de discontinuada la administración. Carcinogenicidad, mutagenicidad, fertilidad: no se comprobaron en los estudios con ketorolac. Embarazo: los estudios de experimentación no revelaron teratogenicidad por ketorolac. No se dispone de estudios controlados en mujeres embarazadas; por lo tanto, se recomienda evaluar los riesgos potenciales para el feto y los posibles beneficios antes de medicar con ketorolac. Lactancia: ketorolac se elimina en la leche materna y, por la posibilidad de presentarse reacciones adversas por inhibición de la síntesis de prostaglandinas en el neonato, está contraindicado el uso en las mujeres que amamantan. Pediatría: no se han establecido la eficacia y seguridad del uso en niños, razón por la cual no se recomienda su uso en pediatría. Pacientes de edad avanzada: la sensibilidad está aumentada y el clearance de ketorolac está disminuido en pacientes mayores de 65 años. En estos casos se recomienda utilizar la menor dosis efectiva, sin exceder la dosis diaria combinada (parenteral-sublingual-oral) de 60 mg, porque la incidencia y severidad de las complicaciones gastrointestinales aumenta en relación directa con la dosis y la duración del tratamiento con ketorolac. Interacciones medicamentosas: no administrar junto con otros antiinflamatorios no esteroides, terapia anticoagulante (heparina - anticoagulantes orales), pentoxifilina, sales de litio, probenecid, metotrexato. Interacciones con otros fármacos: la unión a proteínas es de aproximadamente el 99%; in vitro, los niveles de warfarina no se ven afectados, tampoco altera la unión proteica de digoxina. Se ha informado una disminución de la respuesta a la furosemida. El uso concomitante con inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina aumenta el riesgo de insuficiencia renal.

Conservación

Conservar el producto a una temperatura no mayor de 30°C. Mantener en su envase original.

Sobredosis

Con sobredosificaciones controladas durante 5 días con dosis tres veces mayores de las habituales, se registraron dolor abdominal y úlceras pépticas que curaron con la discontinuación de la dosis. Se informaron casos de acidosis a continuación de la sobredosis intencional. Ketorolac no es removido significativamente por diálisis. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con un Centro de Toxicología, en especial: Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666/2247; Hospital Pedro de Elizalde (ex Casa Cuna) (011) 4300-2115; Hospital Nacional Profesor Dr. Alejandro Posadas: (011) 4654-6648/4658-7777.

Presentación

Envases con 10 y 20 Comprimidos Recubiertos.

Precio y ubicación

Tenemos relaciones con diferentes laboratorios y es posible que Lab. Bagó S.A. (Dist. DISPROFARMA) nos haya dado información que nos permita aclararte ¿dónde se consigue ZERODOL? o ¿cuánto cuesta ZERODOL?. Sólo déjanos un comentario abajo o envíanos un mensaje usando nuestra sección de contacto.

Fotos de ZERODOL

Sube tus fotos o imágenes de ZERODOL.

...

0 preguntas sobre ZERODOL

Aún no hay preguntas. ¿Tienes algo que compartir? ¡Sé el primero!

¿Para qué se usa ZERODOL?

ZERODOL se usa como Analgésico del grupo de los antiinflamatorios no esteroides (AINE).

Laboratorio

Lab. Bagó S.A. (Dist. DISPROFARMA)

Lab. Bagó S.A. (Dist. DISPROFARMA)

Dirección

Bernardo de Irigoyen 248, Cdad. Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Ubicación

Bernardo de Irigoyen, Argentina

Teléfono

+54 11 4344 2000

¿Problemas?

¿Crees que hay algún problema con la información mostrada en esta página? Puedes reportarlo y nos encargaremos lo antes posible.

Reportar problema